Nuestras áreas de trabajo

Emprendimientos: las personas socias fundadoras del COMHECH han sido capacitadas para la elaboración de productos de calidad y buena atención a la clientela. Ofrecemos en el municipio por mayor y menor: aves de corral, dulces artesanales, pizza, pan, artesanías, shampoo y desinfectante artesanal, prendas de vestir para damas, caballeros y niñas/os y accesorios para el hogar (cortinas, cojines, entre otros), uniformes deportivos, instalaciones eléctricas residenciales, sorbete artesanal, postres, entre otros. Las emprendedoras organizan un festival gastronómico el segundo domingo cada dos meses en donde además de poder degustar bocadillos típicos se comercializa la producción textil, shampoo y desinfectante artesanal y se promueven los servicios de instalaciones eléctricas residenciales.

Niñez (Niñas y Niños Protagonistas): el COMHECH trabaja para generar espacios de aprendizaje y participación de Niñas, Niños y Adolescentes. Contamos con el Club Manitas Creativas donde cada participante cuenta con el equipo y las herramientas para fortalecer su proceso de aprendizaje de manera lúdica. Así como también Niñas, Niños y Adolescentes son protagonistas de presentaciones artísticas en cada uno de los festivales gastronómicos quezaltecos.

Cultura ambiental: en cada una de las iniciativas que se realizan se promueve el cuido del medio ambiente desde un enfoque de ciudadanía activa. El COMHECH está comprometido en la enseñanza de buenas prácticas ambientales como la reducción de consumo, la reutilización de recipientes y accesorios y la identificación de productos y equipo reciclables en el hogar y la comunidad como acciones clave para reducir la contaminación del medio ambiente.

Formación y fortalecimiento social, cultural y económico: conscientes de la importancia de que la ciudadanía activa se construye desde y con una visión integradora de lo social, la cultura y la dinámica económica, el COMHECH trabaja formando y fortaleciendo espacios de análisis e incidencia que permitan mejorar el tejido social comunitario.